La FED se vuelve a pronunciar

Las tasas de interés y el dólar americano han retrocedido un poco después de las grandes subidas en las ultimas sesiones a medida que el mercado digiere los últimos comentarios que ha lanzado el presidente de la Reserva Federal. Powell ha mencionado que desde adentro del banco no ven un decrecimiento importante en los niveles de inflación y se prepara para poder retrasar los cambios en tasas de interés lo que más se pueda en los siguientes meses para lograr esa meta de política monetaria en el corto plazo. Al parecer el mercado de valores se ha mantenido bastante neutral ante estos comentarios ya que se ha visto durante la última semana una caída importante en los niveles de los índices accionarios, como es el caso del US500 que ha caído hasta llegar casi al nivel de 5 mil puntos en el corto plazo. Aun no se sabe muy bien cual va a ser la perspectiva del banco central de ahora en adelante así que los inversionistas por el momento mantienen un sentimiento neutral con respecto a la mayoría de los activos en Estados Unidos durante estos momentos.

Continua la guerra comercial

El presidente Biden ha propuesto incrementar por tres veces las tarifas en China principalmente en las que tienen que ver con las importaciones de aluminio a Estados Unidos, alegando que las practicas del país asiático no son del todo sanas para la competencia local y están poniendo en riesgo a varias empresas estadounidenses en el corto plazo. Por otro lado, algunos analistas han mencionado que dichas tarifas ayudarían a preservar los trabajos y a proteger la economía en general. Por el momento, China no ha dicho nada al respecto, pero es probable que el presidente se pronuncie en contra de las nuevas medidas que esta tomando de nuevo el gigante país americano. La guerra comercial ya ha llegado a acumular varios años y esta empezando a afectar a las empresas tanto de China como de Estados Unidos con todo el tema de los aranceles.

 

Mercados

·        United Airlines ha empezado a presentar problemas importantes en el corto plazo y planea recibir menos aviones este año frente a lo que alguna vez se pactó con Boeing debido a los problemas de seguridad que ha tenido este fabricante. Ahora la aerolínea espera recibir solo 60 delos 101 aviones que se pactaron en algún momento y es posible que la empresa tome medidas de arrendamiento de algunas aeronaves para poder continuar con su negocio sin problemas.

Datos para hoy

·        Durante el transcurso de la sesión asiática se espera la publicación de los datos de empleo para Australia. El promedio muestra que posiblemente el empleo se mantenga en una zona bastante negativa para el corto plazo y en caso de que se cumplan los pronósticos esto no sería para nada una buena señal para el desarrollo económico de dicho país durante los siguientes meses. Se espera fuerte volatilidad en el dólar australiano durante horas de la noche.

Gráfico del día

El gráfico del USDJPY mantiene en estos momentos un movimiento alcista importante pero este incremento en el precio ha empezado a crear una sobrecompra seguida de una divergencia con el indicador RSI. Esto puede señalar que algunas correcciones en el precio alrededor de la zona de resistencia en 154.670 se encuentran bastante cerca y por tanto es importante tener en cuenta el precio objetivo de soporte en el nivel de 153.104.